Descubre los secretos de los librojuegos y por qué gustan tanto

Descubre los secretos de los librojuegos y por qué gustan tanto.

¿No sabes qué es un librojuego o has oído el término pero no sabes exactamente qué es?

Librojuegos
Librojuegos

¿Qué es un librojuego?

Es un libro interactivo cuya narrativa está intercalada con elecciones que el mismo lector debe hacer, porque según el camino que vaya tomando la historia podrá derivar en un final u otro. 

Características de los librojuegos:

  • Tipo de narrador: por lo general los librojuegos están escritos en segunda persona del singular, es decir, que le hablan de tú al lector, como si fuera el personaje principal de la aventura.
  • El Personaje principal es el lector: el lector se convierte en el protagonista de la historia porque, con cada decisión que vaya tomando, la cambia hasta el punto de decidir cómo va a ser el final.
  • Múltiples finales: suelen tener varios finales, que pueden llegar a ser muy distintos entre sí.
  • No se leen de manera lineal: en un librojuego no hay capítulos como tal y continuamente estaremos saltando a secciones que puedan estar tanto al inicio como al final del libro indistintamente, por eso se debe prestar atención a las instrucciones que el autor suele dar tanto en la introducción como a lo largo del libro. Por ejemplo: Si el librojuego tiene 120 páginas y estás leyendo algo en la página 115 no significa que la aventura se esté acabando porque puede que en una elección que tomes tengas que ir de nuevo a la página 40, y eso no significa que estés retrocediendo en la historia.
  • Múltiples personajes a elegir: es posible que el librojuego te de varios personajes, con diferentes características cada uno, para que elijas con quien quieres empezar la aventura. Esto nunca pasa en una novela normal.
  • Tipo de lector: según el tipo de historia, temática y complejidad hay librojuegos orientados para lectores infantiles y otros más para adultos. Creo que es un tipo de lector que puede diferir un poco de lo que se considera lector normal, en el sentido de que es más posible que le gusten los juegos de mesa, los juegos de rol y los videojuegos en general porque les guste meterse en un papel concreto.

Formatos de librojuego:

En mi opinión el ebook no es el mejor formato para un librojuego. De hecho, también he visto quejas de lectores sobre las versiones en ebook de los librojuegos. Para un librojuego siempre es mejor en soporte físico porque hay que estar yendo de una página a otra constantemente y por lo general en los ebooks los enlaces a una y otra parte o están ausentes o no funcionan como debería. En los ebooks de una novela, por ejemplo, solo suele haber vínculos para ir a los capítulos pero como se lee de una manera lineal funciona bien porque no hay que ir saltando de una parte a otra constantemente.

Desde el punto de vista del escritor:

Creo que es lo más difícil que un escritor puede llegar a hacer porque no solo se debe prestar atención a la narrativa y a hacer una historia que enganche sino también hacerla interactiva para mantener la atención del lector más de lo que una novela normal requiere. Si normalmente escribir una novela resulta algo complejo, escribir un librojuego está a otro nivel porque literalmente es como montar un rompecabezas donde no puede haber un cabo suelto.

Orígenes y auge:

Empezó a finales de los 70, principios de los 80, primero con la colección de Elige tu propia aventura de Packard y Montgomery y luego con la serie Fighting Fantasy de Steve Jackson e Ian Livingstone, que eran estas series cuya temática iba por colores. Durante los años 90 salió la colección Pesadillas de R.L. Stine.

Seguramente hubo algunas más pero creo que estas fueron de las más conocidas.

En su mayoría estas series y colecciones estaban dirigidas a un público infantil y juvenil. 

Después de los años 90 parece que los librojuegos perdieron tirón. Sin embargo, a partir del 2010, editoriales como Nosolorol quisieron revivir un poco esta época dorada al publicar librojuegos del Imperio Cobra, un mítico juego de mesa español muy famoso también en los años 80 y 90. Yo lo tenía en casa.

Tipos de librojuegos:

Están los que simplemente vas leyendo y realizando elecciones sobre la marcha, y luego los que tienen dinámica de juego o llamados RPG (Role Playing System), esto significa que no solo será interactivo sino que además el lector tendrá un personaje, o podrá elegir entre varios, cada uno con ciertas habilidades que tendrá que utilizar para enfrentarse a obstáculos y enemigos (más semejantes a un juego de rol, con tiradas y hoja de personaje).

¿Te gustaría asistir a la feria del libro más grande del mundo? ¿Qué más razones necesitas para escribir esa historia que llevas dentro? Apúntate aquí al CURSO ONLINE DE ESCRITURA 

Visita mi canal de YouTube. 

Descubre aquí CÓMO ESCRIBO

MIS INFLUENCIAS