Te descubro los secretos de la creación de un librojuego

Gracias a una colaboración con Netherware Entertainment hoy tengo en mis manos el primer librojuego que he escrito. Un proyecto que, de otra manera, no me habría planteado debido a su complejidad.

No es como escribir una novela, es escribir varios relatos dentro de la misma, porque hay que hacerlo interactivo, y eso significan tres cosas:

  • Dar varias elecciones al lector para continuar y avanzar en la historia
  • Crear varios finales diferentes, acordes con las distintas bifurcaciones derivadas de esas elecciones
  • Dejar al azar algunas elecciones con tiradas de dados

¿Cómo se hace todo esto?

A continuación te descubro los secretos de la creación de un librojego

La idea inicial del librojuego

Ian, el benjamín arrugado, es un librojuego RPG (Role Play Game) basado en un videojuego de horror retro RPG creado por Netherware Entertainment.

Para conocer la historia ,e ir sentando las bases, lo primero que hice fue jugarlo. Quise saber los giros, los finales… Todo. Tuve que conocer la trama a fondo con el fin de ir construyendo y adaptando la narrativa, para traducir la esencia del videojuego en una experiencia literaria interactiva.

Librojuego Ian, el benjamín arrugado, de Laura Pérez Macho: Te descubro los secretos de la creación de un librojuego

Librojuego Ian, el benjamín arrugado en su versión de tapa blanda

Extensión y tamaño del librojuego

Para empezar yo ya tenía claro que lo iba a autopublicar en Amazon, y eso me dio libertad en cuanto a la extensión de las páginas, que tiene unas 280 aproximadamente. Tenía un poco esa cifra en mente, 300 como mucho, porque es la extensión que había visto en otros librojuegos.

En cuanto al tamaño de libro, es importante tenerlo en cuenta para maquetar tanto el interior como la portada, lomo y contraportada. Para eso yo utilizo el calculador de portadas de Amazon KDP, que permite descargar una plantilla con las dimensiones que todo debe tener para que encaje y no haya errores a la hora de subirlo a Amazon KDP.

Tapa blanda 13.97 x 1.78 x 21.59 cm

Tapa dura 14.57 x 2.26 x 22.19 cm

Te descubro los secretos de la creación de un librojuego: tapa blanda y tapa dura

Izquierda: tapa blanda. Derecha: tapa dura

Portada del librojuego

Para diseñar la portada tuve varios factores en cuenta:

  • Es de temática paranormal con pinceladas de terror
  • Tiene elementos relativos a la religión
  • El lector se pone en la piel de un investigador (Edwin Costa)

Teniendo esto en mente se vino a la cabeza de manera inevitable la portada del libro «El Exorcista» de William Peter Blatty, sobre el cual se basó la que, para mí, es la mejor película de terror de todos los tiempos.

Abrí en Photoshop la plantilla que descargué con las dimensiones del libro, y empecé a hacer una composición hasta que salió el resultado final.

Diseño del interior del librojuego

Aquí Canva fue un gran aliado. Desde el principio sabía que escribir en Word un librojuego que tendría varias ilustraciones sería una pesadilla, por lo que tuve las dimensiones en cuenta para escribir directamente en Canva, mientras lo maquetaba todo a la vez.

Puse la imagen de una textura como de mármol como fondo en todas las páginas, lo cual le dio un toque original y un aspecto más oscuro al canto de las páginas.

Narrativa y sistema de juego

Básicamente hay dos tipos de librojuegos: los que son «Elige tu propia aventura«, que por lo general solo tienen elecciones; y el resto, que son los que tienen un sistema de juego o una hoja de personaje con características que van cambiando a medida que se avanza y que a su vez influyen en las tiradas de dados.

Para Ian, el benjamín arrugado, quise hacer una combinación: hay partes en las que se tiene que elegir el camino y hay momentos en los que también se hacen tiradas de dados y en función del resultado se sigue un camino u otro.

Hay una hoja de personaje así como un listado de logros y descubrimientos, para ir tachando los elementos que se vayan encontrando y descubriendo.

Te descubro los secretos de la creación de un librojuego: Ian, el benjamín arrugado: Hoja de personaje y listado de logros

Librojuego Ian, el benjamín arrugado: Hoja de personaje y listado de logros

Para hacer el árbol de secuencias narrativas utilicé una herramienta online gratuita que se llama Twine, y esto me permitió crear las bifurcaciones de cada elección y a qué final llevaba, porque hay 7 finales diferentes posibles. En el juego de Netherware no hay tantos finales y esto es porque, a medida que lo desarrollaba todo, me di cuenta de que estaría bien incluir otro tipo de finales que encajaran con algunas ramificaciones que me iban surgiendo sobre la marcha. Y es que toda esta estructura es un puzle, literal.

Algunas curiosidades del librojuego

  • Cuando ya tenía el librojuego terminado lo registré en Safecreative, y como es una obra muy de nicho, estuve buscando a ver cómo podría mostrarlo para obtener feedback de alguien que supiera del tema. Y encontré un canal en Youtube que se llama Librojuegos, tal cual, donde anunciaban el I Certámen de Librojuego y las obras tenían que ser inéditas. Así que participé por ver un poco qué pasaba, con el ánimo de que alguien lo jugara y me diera su opinión. Bueno, no gané el certamen pero el feedback que me dieron los jueces fue oro, porque me sirvió de gran ayuda para pulir cositas antes de publicarlo en Amazon.
  • En algunas partes del librojuego hay secciones ocultas y referencias a varias películas de culto, los llamados “easter eggs” o huevos de pascua.
  • El librojuego está ambientado en una aldea perdida de Alemania, y para enriquecer un poco la narrativa, estuve mirando algunas leyendas o historias en Alemania. Encontré cositas interesantes que menciono al final del librojuego. No voy a hacer spoiler.

¿Donde adquirir el librojuego?

Solo esta disponible en Amazon en tres versiones: e-Book, tapa blanda y tapa dura.

¿Te gustaría asistir a la feria del libro más grande del mundo? ¿Qué más razones necesitas para escribir esa historia que llevas dentro? Apúntate aquí al CURSO ONLINE DE ESCRITURA 

Visita mi canal de YouTube. 

Descubre aquí CÓMO ESCRIBO

MIS INFLUENCIAS