Consejos de escritura para que escribas género histórico

¿Quieres ESCRIBIR HISTORIAS DE género histórico?

Este vídeo es el primero de una serie donde comparto consejos de escritura y ASPECTOS IMPORTANTES para ESCRIBIR historias de este género.

Haz click en la imagen de abajo para ver el vídeo:

Vídeo Youtube
Vídeo Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=rbQaVdmWX6A&list=PLVASQCuKXYt2c1uLLegRN_ljL2_WEkhkW&index=4

  1. Antes de escribir, lo recomendable sería elegir el subgénero, y hay varios:
  • THRILLER HISTÓRICO: por ejemplo: El nombre de la rosa, Los pilares de la tierra, El 8, La catedral del mar.
  • DETECTIVES HISTÓRICOS: por ejemplo La boca del diablo
  • AVENTURAS HISTÓRICAS: por ejemplo, Indiana Jones, Alatriste, Los tres mosqueteros.
  • UCRONÍA: es histórica alternativa. Eliges un acontecimiento histórico relevante y juega con la especulación: «¿Qué hubiera ocurrido si… por ejemplo, los nazis hubieran ganado la guerra?» El hombre en el castillo es un buen ejemplo

2 . Elige la forma de presentarla:

  • LINEAL Y CRONOLÓGICA: la historia sigue una línea de tiempo fácil de seguir.
  • TIPO RÍO: es contada por varios narradores, por lo que no tiene por qué seguir una estructura temporal concreta.
  • EPISTOLAR: narrada en forma de fragmentos de diarios, cartas…

3. ¿Cuánto sabe el narrador?

  • OMNISCIENTE: suele ser el más común en este género. El omnisciente en tercera persona que lo sabe todo.
  • LIMITADO: puede haber un narrador con un saber limitado. Por ejemplo, un historiador narrando que ha encontrado un antiguo manuscrito y solo cuenta lo que sabe de él.
  • VARIOS NARRADORES: cada uno de ellos cuenta una parte distinta de la historia.

4. Elige momento y lugar:

  • Estrictamente hablando, se considera de género histórico todo lo que ha ocurrido antes de la Guerra Civil Española, incluyendo ésta.
  • Tienes que elegir un lugar y una fecha concreta para empezar a escribir.
  • Elige qué acontecimientos históricos aparecerán en tu obra.

5 . ¿Qué personajes históricos aparecerán?

  • Una vez hayas elegido la fecha, el lugar concreto para enmarcar tu obra, y qué acontecimientos históricos aparecerán, es importante plantear qué personajes históricos vas a meter.
  • La idea es hacerlo todo lo más creíble posible.
  • Ten en cuenta que, cuantos más personajes históricos metas, más tendrás que documentarte sobre ellos. Especialmente, si alguno será el protagonista de tu novela.
  • Se trata de escribir ficción, no un libro de historia, puedes tomarte ciertas licencias.

¡APÚNTATE YA AL CURSO ONLINE DE ESCRITURA CREATIVA!

RECOMENDACIONES:

  • Javier Pellicer es el autor de Lerna, el legado del minotauro, y ha hecho una gran mezcla de fantasía, mitología e historia. Esa misma mezcla era  la idea que tenía en la cabeza cuando escribí mi novela también. Por eso recomiendo su libro. Aquí lo tengo, todavía no me lo he acabado pero lo que llevo leído me está gustando mucho.
  • La Boca del Diablo, de Teo Palacios. Lo leí y me encanta la mezcla de novela histórica con intriga detectivesca, e incluso, lo que parece ser un puntillo sobrenatural. Esa combinación me gusta. Este autor, Teo Palacios, es escritor de novela histórica y tiene más obras publicadas: Hijos de Heracles, La predicción del astrólogo, El trono de barro, y Muerte y cenizas (este último me lo estoy empezando a leer)
  • Las batallas silenciadas, una novela de Nieves Muñoz. Este no le he empezado todavía, pero está en mi lista. La protagonista es la hija de Marie Curie, que ejerce como enfermera en la primera línea del frente en la batalla de Verdún, la más cruenta de la primera guerra mundial. Tiene muy buenas reseñas y tengo ganas de leerla.

Haz click en la imangen de abajo para ver las dedicatorias:

Dedicatorias de Teo, Javier y Nieves
https://www.youtube.com/watch?v=tZTiybs_6fk&list=PLVASQCuKXYt371i_Sp8Ehl3GA2_u7b15v

Descubre AQUÍ CÓMO ESCRIBO

Descubre AQUÍ MIS INFLUENCIAS