Si últimamente no has estado viviendo bajo tierra seguramente hayas oído hablar de ChatGPT. Las siglas GPT significan Generative Pre-trained Transformer
Es una herramienta desarrollada por OpenAI, una empresa de inteligencia artificial fundada en el 2015 entre otros por quien ahora es su CEO Sam Altman. Elon Musk también fue uno de los fundadores pero ya no forma parte de esto por conflicto de intereses con Tesla.
ChatGPT está basada en redes neuronales que utilizan técnicas de aprendizaje para procesar grandes cantidades de datos y crear respuestas coherentes y lógicas a partir de preguntas o comentarios de quien la use.
Y está teniendo bastante polémica por temas morales y éticos básicamente.
Quería enfocarme un poco más en la relación de ChatGPT con el proceso de escritura. Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y como personas creativas que somos creo que no conviene abusar de su uso para no matar precisamente nuestra creatividad.
Empezamos por lo bueno:
- ChatGPT es muy útil a la hora de buscar información específica, lo que puede ahorrar tiempo en googlear algo y estar buscando por tu cuenta.
- También es útil para una lluvia de ideas sobre alguna especulación para una posible trama de novela. Por ejemplo, pregunté ¿qué pasaría si el dinero desapareciera? y esta fue su respuesta:
Si el dinero desapareciera completamente, habría un impacto significativo en la sociedad y la economía mundial. Aquí hay algunas posibles consecuencias:
- Caos económico: el dinero es el medio de intercambio más común y universalmente aceptado en la economía. Si desapareciera, se vería comprometido el sistema económico global. Las transacciones comerciales se detendrían y se crearía un caos financiero sin precedentes.
- Retorno al trueque: si el dinero desaparece, es posible que la gente recurra al trueque para obtener los bienes y servicios que necesitan. El trueque puede ser un sistema viable para las transacciones más simples, pero no es práctico para la mayoría de los intercambios comerciales.
- Pérdida de valor de los ahorros: si el dinero desaparece, la gente podría perder el valor de sus ahorros en moneda. La gente que tenía su dinero en efectivo, inversiones, cuentas bancarias, etc. podría perder todo su dinero si el sistema financiero se desmorona.
- Mayor uso de sistemas de trueque digital: si el dinero físico desaparece, es posible que la gente recurra a sistemas de trueque digitales basados en tecnología blockchain para realizar transacciones. Esto podría incluir criptomonedas y otros medios de intercambio digital.
- Problemas para el gobierno: si el dinero desaparece, el gobierno tendrá problemas para financiar programas y servicios públicos. Es posible que tengan que recurrir a formas alternativas de financiamiento, como el trueque o impuestos en especie.
En resumen, si el dinero desapareciera, tendría un impacto significativo en la economía global y la vida cotidiana de las personas. Aunque es poco probable que el dinero desaparezca completamente, la tecnología y la innovación pueden cambiar la forma en que se maneja y se utiliza el dinero en el futuro.
Todo este texto se podría utilizar para alguna trama, por ejemplo.
Líneas rojas:
- Usarlo para crear cuentos simples para niños que contengan ciertos elementos que elijas: ¿Por qué lo considero línea roja? Aquí ya estás delegando demasiado en ChatGPT. Se trata de usarlo como un disparador de ideas, no para que te escriba la historia entera.
- Usarlo para crear contenido en tu blog: ¿Por qué lo considero línea roja? Tu blog es algo muy personal y si lo tienes significa que te gusta escribir, además la gente que te lee ya está acostumbrada a tu estilo. Si la escritura de los artículos de tu blog lo delegas a ChatGPT vas a perder ese factor humano y tus lectores se puede dar cuenta. No solo ellos, también Google. Puede detectar que tu contenido ha sido generado por una inteligencia artificial y penalizar tu SEO, penalizar tu contenido en las búsquedas o no posicionarte.
- Usarlo para que escriba un libro para ti: ¿Por qué lo considero línea roja? es obvio, si escribe por ti es el autor, no tú. Yo personalmente no consideraría ético hacerlo.
Reflexiones:
- Como lectora no estoy interesada en leer ningún libro creado de esta manera porque primero doy más valor al trabajo creativo humano y segundo porque si todos empezáramos a consumir libros creados por inteligencia artificial los escritores o quienes quisieran serlo por vocación acabarían por abandonar. Estaríamos contribuyendo a matar la creatividad humana.
- Como escritora soy consciente del trabajo, el tiempo y el esfuerzo que hay que dedicarle a crear una obra y todo eso debe ser valorado. Si ahora cualquiera pudiera escribir un libro en dos hora con la inteligencia artificial ¿qué valor tendría?
Y la pregunta del millón…
¿Cómo saber si los libros que ves, por ejemplo, en Amazon, han sido escritos con ChatGPT para decidir si comprarlo o no?
Aquí entra la ética del escritor, algunos dicen abiertamente que lo han hecho con ChatGPT, otros no.
También puede servir como pista el tipo de libro: a día de hoy es más fácil crear un libro de no ficción, como los de autoayuda, tutoriales o ensayo con ChatGPT porque solo necesitas crear un índice de contenidos e ir desarrollándolo. Por lo que un libro así es más susceptible de haber sido creado con ChatGPT en vez de una novela, que es mucho más compleja de crear porque implica diálogos, relaciones entre personajes y demás.
Otra pregunta interesante…
¿Qué ocurre si creas un libro con ChatGPT y lo subes a Amazon KDP?
Es muy posible que Amazon, al igual que Google, pueda detectar libros escritos con ChatGPT y tomen medidas al respecto, como puede ser que te lleguen a cerrar tu cuenta o que te retengan regalías. Creo que no merece la pena el riesgo.
En este punto recomiendo que veas este vídeo de Letra Minúscula sobre este tema en concreto.
Visita aquí MI CANAL DE YOUTUBE